Pitahaya Golden Yellow vs Pitahaya Costaricense

En Fruitxchange, nos enorgullece liderar la exportación de pitahaya desde Perú, enviando anualmente **20 contenedores completos de Pitahaya Golden Yellow y **20 contenedores completos de Pitahaya Costaricense a mercados internacionales. Estas dos variedades destacan por sus características únicas y su creciente demanda global.
Contents
Diferencias entre Pitahaya Golden Yellow y Pitahaya Costaricense
Color y Apariencia:
- Pitahaya Golden Yellow: Presenta una piel amarilla brillante con protuberancias espinosas. Su pulpa es blanca, jugosa y contiene pequeñas semillas negras.
- Pitahaya Costaricense: Se caracteriza por una piel roja intensa y pulpa del mismo color, ofreciendo una apariencia vibrante y atractiva.
Sabor:
- Pitahaya Golden Yellow: Reconocida por su dulzura excepcional, con notas que recuerdan al kiwi o la pera. Es considerada una de las variedades más dulces de pitahaya.
- Pitahaya Costaricense: Ofrece un sabor dulce y agradable, con un contenido de azúcar que alcanza los 19 grados Brix.
Cultivo y Productividad:
- Pitahaya Golden Yellow: Prefiere climas tropicales y subtropicales, con una mayor necesidad de humedad en comparación con otras variedades. Su tiempo de maduración es de aproximadamente 50 a 70 días después de la floración.
- Pitahaya Costaricense: Es autopolinizante, facilitando su cultivo. Presenta un buen rendimiento productivo, con frutos que suelen pesar entre 400 y 800 gramos.
Zonas de Cultivo en Perú
El cultivo de pitahaya en Perú se ha expandido notablemente, adaptándose a diversas regiones gracias a su versatilidad y demanda creciente. Las principales zonas de producción incluyen:
Amazonas y San Martín: Regiones pioneras en el cultivo comercial de pitahaya, aprovechando sus condiciones climáticas favorables.
Piura, Huaral y Chanchamayo (Junín): Zonas donde la pitahaya ha encontrado un entorno propicio para su desarrollo, contribuyendo significativamente a la producción nacional.
Exportaciones de Pitahaya desde Perú
El mercado internacional ha mostrado un interés creciente por la pitahaya peruana. En el primer semestre de 2024, las exportaciones alcanzaron un valor de 1.3 millones de dólares, con un volumen de 406 toneladas, representando un incremento del 566% en valor y 339% en volumen respecto al mismo periodo del año anterior.
Los principales destinos de la pitahaya peruana incluyen Países Bajos, Alemania y España, reflejando la aceptación y demanda en el mercado europeo.
Nuestro Compromiso
En Fruitxchange, nos dedicamos a la producción y exportación de pitahaya de alta calidad. Con envíos de 20 contenedores anuales de Pitahaya Golden Yellow y 20 contenedores anuales de Pitahaya Costaricense, contribuimos al posicionamiento de Perú como proveedor destacado de esta fruta exótica en el mercado global. Nuestro enfoque se centra en mantener altos estándares de calidad, prácticas agrícolas sostenibles y la satisfacción de nuestros clientes internacionales.
Para más información sobre nuestras operaciones y productos, te invitamos a visitar nuestro sitio web: Fruitxchange.
Referencias: