Blog

Agroexportaciones Peruanas 2024

En 2024, las Agroexportaciones Peruanas 2024 alcanzaron un récord histórico de US$ 12,784 millones, consolidando al país como un líder en el comercio agrícola global. Productos como arándanos, uvas, paltas, café y cacao fueron clave en este crecimiento. Descubre cómo Perú ha fortalecido su presencia en mercados internacionales y las tendencias que impulsan su éxito.

Los Productos Estrella de las Agroexportaciones Peruanas

El éxito del sector agroexportador peruano se basa en una oferta diversificada de productos de alta calidad. A continuación, los principales impulsores de este récord:

Arándanos Frescos: El Líder Indiscutible

Los arándanos frescos se han consolidado como el producto estrella de las agroexportaciones peruanas, convirtiéndose en el primero del sector en superar la barrera de los US$ 2,000 millones. Representando el 19% del total exportado, su demanda sigue en alza en mercados clave como Estados Unidos, China y Europa, gracias a sus beneficios nutricionales y la creciente tendencia hacia una alimentación saludable. El crecimiento del sector se debe a la diversificación de mercados, la introducción de nuevas variedades más competitivas y una logística eficiente que conecta las regiones productoras con los principales destinos internacionales.

Uvas Frescas: Perú en el Top Mundial

Las exportaciones de uvas frescas generaron US$ 1,693 millones, posicionando a Perú entre los mayores exportadores mundiales de esta fruta. La calidad, diversidad de variedades y el cumplimiento de exigentes estándares fitosanitarios han sido clave en su aceptación global. Sin embargo, la campaña 2024 presentó una ligera contracción del 5% en valor exportado debido a condiciones climáticas adversas que adelantaron la cosecha, elevando los volúmenes exportados a finales de 2023 y reduciéndolos en los primeros meses de 2024. A pesar de esta situación atípica, la uva peruana mantiene su protagonismo en los mercados internacionales.

Paltas Frescas: La Preferida en Europa

Con ingresos de US$ 1,250 millones, la palta peruana sigue siendo altamente demandada en Europa y Estados Unidos. Perú se ha consolidado como uno de los principales exportadores globales de este superalimento, fundamental en dietas saludables y en la gastronomía internacional. A pesar de los desafíos productivos, el sector logró mantener su competitividad y registrar cifras positivas en exportaciones.

Café en Grano: Crecimiento Impulsado por la Demanda Global

Las exportaciones de café peruano alcanzaron US$ 1,096 millones, registrando un crecimiento superior al 30% respecto al año anterior. Este incremento se debe en gran parte al alza en los precios internacionales del café, que aumentaron un 70.4% durante la campaña 2023/2024, según la Organización Internacional del Café. Con presencia en 58 mercados internacionales, los principales destinos del café peruano fueron Estados Unidos, Alemania, Bélgica, Canadá y Suecia.

Cacao en Grano: Un Crecimiento Exponencial

Las exportaciones de cacao peruano alcanzaron los US$ 720 millones, mostrando un impresionante crecimiento del 232% en valor exportado. Este aumento se debe principalmente al alza en los precios internacionales del cacao. Malasia, Indonesia y Países Bajos se destacaron como los principales destinos de este producto, que sigue ganando relevancia en el mercado global.

Otros Productos Claves en las Agroexportaciones Peruanas

Completando el top 10 de las agroexportaciones peruanas, destacan los siguientes productos:

  • Espárragos frescos
  • Mangos frescos
  • Wilkings
  • Preparaciones para animales
  • Quinua

Estos productos han consolidado a Perú como un proveedor confiable en el mercado internacional, reafirmando su potencial en el sector agroexportador.

Conclusión

En Fruitxchange, vemos el crecimiento de las agroexportaciones peruanas en 2024 como una oportunidad para seguir consolidando nuestra presencia en los mercados internacionales. A pesar de los retos climáticos, nuestra apuesta por la diversificación de cultivos, la calidad certificada y la innovación en logística nos permite mantenernos como un referente en la exportación de frutas y productos agrícolas. Seguiremos fortaleciendo nuestra cadena de valor para llevar lo mejor del campo peruano al mundo.


Fuentes:

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *